¿Labios resecos y/o agrietados?
Share
No solo puede ser poco estético, sino también doloroso. El agrietamiento de los labios o queilitis labial es una lesión inflamatoria bastante común, que puede producirse debido a factores como la humedad o el viento, condiciones de frío o cambios bruscos de temperatura. También puede aparecer a causa de una infección, daño solar, uso de medicamentos o agentes irritantes.
Es importante mantener esta zona hidratada, ya que la piel de los labios es una de las zonas más sensibles del cuerpo, y su piel es especialmente delicada, ya que carece de glándulas sebáceas que produzcan aceites naturales para mantenerla hidratada, no tiene poros y es bastante susceptible a la sequedad. Por eso, son más propensos a resecarse y agrietarse.
Aquí las razones principales:
- Falta de glándulas sebáceas: A diferencia de otras partes de la piel, los labios no tienen glándulas sebáceas que produzcan aceites naturales. Esto los hace más vulnerables a la sequedad.
- Exposición al clima: El frío, el viento y el aire seco pueden deshidratar los labios rápidamente, eliminando la humedad que necesitan para mantenerse suaves y flexibles. Los cambios bruscos de temperatura también pueden afectar la humedad de los labios, provocando sequedad, grietas y fisuras.
- Deshidratación: No beber suficiente agua puede afectar la hidratación de todo el cuerpo, incluyendo los labios.
- Lamerse los labios: Aunque pueda parecer que humedecer los labios con saliva los alivia, en realidad, la saliva se evapora rápidamente y puede resecar aún más la piel.
- Factores adicionales:
- Ciertos medicamentos, como por ejemplo: uso de retinoides.
- Alergias a productos labiales, productos que contienen ingredientes sintéticos, como fragancias y preservantes, colorantes, siliconas, etc.
- Respirar por la boca.
- Carencias vitamínicas. vitaminas A, B y C y otros micronutrientes que favorecen la deshidratación de los labios.
Para evitar que los labios se agrieten, es importante mantenerlos hidratados:
- Bebe suficiente agua.
- Usa cremas (emulsiones) o bálsamos labiales hidratantes, preferiblemente con ingredientes como manteca de karité, ceras y/o aceites naturales.
- Evita lamerte los labios.
- Protege los labios del frio y del viento.
También es importante saber que existen algunas enfermedades que pueden estar vinculadas a este malestar
¿Qué enfermedades pueden estar relacionadas con los labios resecos?
También existen enfermedades asociadas a esta molestia, que podría ser un síntoma de alguna afección de cuidado. A continuación, te detallamos qué patologías pueden verse reflejadas en los labios.
Diabetes
La sequedad de boca y labios puede ser uno de los primeros síntomas de la diabetes. Esto ocurre porque el aumento de la glucosa en la sangre genera deshidratación, facilitando la aparición de grietas en los labios, llagas y ampollas.
Trastornos en la glándula tiroidea
Una de las señales de que podrías tener problemas en la tiroides. El desequilibrio de esta glándula puede desencadenar una alteración en el sistema metabólico, causando desde problemas de sequedad, escozor y descamación en los labios.
Virus VIH
De acuerdo a Medical News Today el VIH, virus responsable de la enfermedad conocida como Sida, produce la inflamación de las glándulas salivales, lo que puede provocar que disminuya la producción de saliva y sequedad crónica de boca y labios.
Síndrome de Sjögren
Este trastorno autoinmune afecta directamente a los labios, ya que ataca a las glándulas lagrimales y salivales, y asimismo puede afectar la humedad de otros órganos.
Entonces, que hacer para controlar el síntoma de los labios resecos y/o agrietados y fisurados?
- No te toques los labios.
- No te los chupes.
- Usa mucha hidratación y protección. Una opción buenísima y completamente natural es nuestra emulsión tipo crema, regeneradora y protectora con extractos de matico, maqui, propóleos y dragon’s blood, que además en su composición lleva aceites de avellanas chilenas y de argán, y mantecas de coco y karité, que son los ingredientes que nutren e hidratan la frágil piel de los labios.